
El Parque Nacional de Garajonay, situado en la isla de La Gomera (Canarias), es uno de los espacios naturales más emblemáticos de España. Con una extensión que cubre más del 10 % de la isla, fue declarado parque nacional en 1981 y reconocido en 1986 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacando por sus bosques de laurisilva, un ecosistema único y valioso.
En el marco del proyecto Dea Dama: Viaje multimedia e interactivo a la Red de Parques Nacionales de España, el parque destaca por la integración de recursos digitales innovadores para acercar su riqueza natural a la ciudadanía. Entre estos recursos se encuentran escenas en 3D, visualizadores, rutas virtuales, diccionarios de flora y fauna, así como galerías fotográficas, que ofrecen una experiencia inmersiva y educativa.
Además, los visitantes tienen acceso a un documental denominado «Garajonay a vista de pájaro» explora la diversidad y belleza de sus bosques a través de imágenes aéreas captadas con drones, mostrando el dinamismo del ecosistema a lo largo de las estaciones. Esta producción permite descubrir el parque desde una nueva perspectiva, resaltando su importancia ambiental.
El proyecto Dea Dama, liderado por el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) dentro de la Convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnología y de la Innovación 2024. Se enmarca en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.
Esta iniciativa busca diseñar un modelo innovador de recorrido por la Red de Parques Nacionales basado en tecnologías multimedia, virtuales y experienciales como la Realidad Aumentada (RA) y la Inteligencia Artificial (IA). Asimismo, integra una perspectiva de género, adapta sus contenidos para personas con discapacidad y destaca su compromiso ambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y diversas efemérides científicas internacionales.
La iniciativa cuenta con la colaboración y asesoría de Meta Park World y Radio Televisión Española (RTVE), a través del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital y el proyecto InfoEdu. Además, tiene el respaldo de la Cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática y Periodismo de Calidad.
Con este enfoque, el Parque Nacional de Garajonay no solo conserva un valioso patrimonio natural, sino que también avanza en la innovación digital para la divulgación científica y ambiental, acercando la naturaleza y la investigación a un público amplio y diverso.
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.
