Gestión del turismo en áreas naturales

Image
2 de octubre, 2025

El auge del turismo en áreas protegidas (AP) ha ido acelerándose en las últimas dos décadas atraído por la necesidad de escape urbana y la creciente práctica de deportes en la naturaleza. El desarrollo de las infraestructuras viarias y las nuevas tecnologías digitales han facilitado las capacidades de acceso a las AP. De hecho, en España,según los datos del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) se estimó que las visitas a Parques Nacionales (PN) han aumentado un 85% entre 1996 y 2019, pasando de aproximadamente 8.5 millones de visitantes a 15 millones. La pandemia, sin embargo, ha supuesto una caída de aproximadamente el 40% de los visitantes a Parques Nacionales Españoles entre 2019 y 2020, pero durante los desconfinamientos se han intensificado las movilidades locales a estos
espacios. En consecuencia, a esta evolución se han detectado problemáticas relacionadas con la sobrefrecuentación turística, como congestión de accesos, incremento de comportamientos incívicos y superación de las capacidades de carga, lo que ha generado conflictos con la conservación y los valores de respeto y calidad del uso público. A este conflicto se le suma el hecho de que la mayoría de PN dispone de recursos humanos y económicos limitados para la gestión del uso público, por lo que gestionar el aumento de la afluencia se convierte en todo un reto.

Categoría:
Compartir