Evaluación de la evidencia: Cambio climático y migración en el Perú

Image
2 de octubre, 2025

La población del Perú está expuesta y es vulnerable a una serie de peligros y los estudios demuestran que estos peligros son impulsores clave de la migración en el país. Los peligros hidrometeorológicos que provocan un exceso de agua (como las lluvias torrenciales e inundaciones) o su escasez (como la sequía o el retroceso glaciar) son particularmente relevantes para la migración. El cambio climático ha intensificado estas amenazas y seguirá haciéndolo, lo que posiblemente producirá impactos nuevos y sin precedentes en la migración.

La OIM y el Potsdam Institute for Climate Impact Research se han asociado para producir este informe  que intenta elucidar la evidencia disponible sobre el nexo entre medio ambiente, cambio climático y migración en el Perú. El estudio pone en perspectiva varios riesgos y peligros climáticos que afectan a las comunidades en las tres principales zonas topográficas del país: la costa, la sierra y la selva. Expuestas a múltiples peligros y con capacidades de afrontamiento limitadas a su alcance, estas comunidades a menudo optan por la migración. Este informe proporciona una revisión sistemática de la evidencia disponible sobre la interacción compleja entre el clima y otros factores que fomentan la migración en el país. Se examina la necesidad de comprender los patrones de migración climática y de mejorar la planificación y las políticas a corto y mediano plazo, previendo una serie de “amenazas sin analogía”, con repercusiones sin precedentes que podrían presentarse hacia finales de siglo.

Categoría:
Compartir