Equipo
El equipo del proyecto Dea Dama está integrado por profesionales de diferentes perfiles y trayectorias. Se trata de un equipo multidisciplinar que amalgama experiencias y conocimientos que proceden de diversas áreas como el periodismo, la comunicación, el medioambiente, la divulgación científica, la historia y el turismo, entre otros.

Santiago Tejedor
Es catedrático de Periodismo del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona con una investigación sobre la enseñanza del ciberperiodismo en las universidades españolas (con una calificación de Sobresaliente Cum Laude y Premio extraordinario de Doctorado UAB) y doctor en Ingeniería de Proyectos por la Universidad Politécnica de Cataluña con una tesis doctoral sobre los recursos de la web social en los cibermedios de Iberoamérica (con una calificación de Sobresaliente Cum Laude). Es Máster de Comunicación y Educación (UAB) y Licenciado en Periodismo (UAB, Premio extraordinario de Carrera). Coordina el Gabinete de Comunicación y Educación, grupo de investigación consolidado de la UAB. Es autor de una decena de libros sobre comunicación, educación, periodismo y tecnología; entre ellos Diccionario de estrategia digital y posicionamiento (2020), Herramientas digitales para comunicadores digitales (2019), Aprender a aprender (2016), Manual de internet sano (2015), Guía de tecnología, comunicación y educación (2014), Escribir para la Red (2014), Libro de estilo para ciberperiodistas (2010) o La enseñanza del ciberperiodismo (2007), entre otros. Ha escrito, entre otros, los siguientes libros de viajes Yunka Wasi: Historias que cuenta la selva (2016), Chakoka Anico (2015), Amara: Un viaje tras las pisadas del pueblo rarámuri (2012). Es el creador y director del portal de viajes tu Aventura. Es el co-director de la Expedición Tahina-Can, que coordina desde su creación en 2004. Es co-director del Máster en Comunicación y Educación y co-director del Máster en Periodismo de viajes de la UAB. Coordina el espacio de “Encuentros viajeros” de la librería Altaír y la jornada “Viajes, comunicación y aventura” de la UAB. Ha participado en varias investigaciones financiadas en convocatorias públicas competitivas (españolas y europeas) y ha dirigido proyectos del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo). Ha realizado estancias de investigación en República Dominicana, Colombi,a costa Rica, Nicaragua y México. Posee el título honorífico “Egregius Educator”, otorgado por el Consejo Superior de Dirección de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) de Managua (Nicaragua) y el reconocimiento como “Visitante distinguido” de la Universidad Tecnológica de Honduras. Ha impartido docencia y ha escrito crónica periodística sobre Tijuana y la valla fronteriza.

Beatriz Villarejo Carballido
Es profesora Lectora del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Doctora en Educación por la Universidad de Barcelona. Fue investigadora postdoctoral de la Universidad de Deusto. Ha participado en diversos proyectos competitivos (FP6 y I+D) y ha publicado en revistas científicas de impacto en educación. Sus líneas de investigación se centran en la socialización preventiva de la VdG online y adolescentes, además de la inclusión social, la participación democrática de grupos vulnerables y la mejora educativa.

David Rull
Es profesor Lector del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Es doctor en Egiptología por la UAB, Máster en Estudios Orientales–Egiptología por IEPOA-UAB y licenciado en Filosofía por la UAB. Además, es profesor del Máster en Periodismo de Viajes y del Máster en Comunicación del Medio Ambiente que imparte el Gabinete de Educación y Comunicación. También es profesor del Máster Interuniversitario del Mediterráneo Antiguo que imparten la Universitat Oberta de Catalunya, la UAB y la Universidad de Alcalá. Como divulgador científico y cultural, colabora habitualmente en publicaciones como Historia National Geographic y Viajes National Geographic. Desde el 2015 también colabora con Caixaforum elaborando contenidos e impartiendo ciclos de conferencias como “A las orillas del Nilo. Viaje en busca de los animales de los faraones” (2015) o “Historias de Nilo” (2019-2022). Desde hace veinticinco años se dedica a asesorar, organizar y guiar viajes y expediciones a el Norte y Este de África, y el Próximo Oriente para varias agencias y empresas especializadas.

Michele Catanzaro
Es profesor Lector en el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB y colabora con la Universidad Internacional de Valencia. Trabaja desde 2001 como periodista freelance especializado en ciencia, medio ambiente, salud y tecnología para medios como Nature, Science y El Periódico de Catalunya, entre otros. Desde 2016, coordina el proyecto PerCientEx (Periodismo Científico de Excelencia), financiado por la Fundación La Caixa, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación Dr. Antoni Esteve. También forma parte del consejo asesor de Frontiers (Science Journalism Initiative del European Research Council). Es Doctor en Física por la Universitat Politècnica de Catalunya y coautor del libro “Networks: A Very Short Introduction”. También, de documental “Injusticia Exprés: el caso Óscar Sánchez”. Ha recibido, entre otros premios, el Internacional de Periodismo Rey de España (2014), la Ninfa de Oro (2015), el European Science Writer of the Year (2016), el Prismas (2017), el Colombine (2020), el Holtzbrink (2021) y el Papageno (2023). Ha recibido becas de Journalism Fund, European Journalism Center, Climate Investigation Grant, Peter-Hans-Hofschneider y IJ4EU. En 2014-2015, fue periodista en residencia en el Heidelberg Institute for Theoretical Studies.

Cristina Pulido
Es profesora Serra Húnter del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Doctora en Comunicación, Arte y Educación por la Universidad de Barcelona (2010). En el 2008 realizó una estancia en el Department of Information Studies de la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles) donde pudo también conocer de cerca proyectos interculturales universitarios que se realizaban en este campus. En su trayectoria profesional anterior a la incorporación a la universidad trabajó como responsable y coordinadora de dinamización sociocultural en el ámbito de educación de personas adultas. Además, desde el inicio de su carrera ha trabajado en equipos de investigación competitivos, Plan Nacional I+D, proyectos europeos y Programa Marco, publicado en revistas científicas y libros de editoriales de prestigio, así como participado en actividades de transferencia de promoción del diálogo entre ciencia y sociedad.

Jesús Martínez
Es profesor Lector en el Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Se licenció en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Es doctor en periodismo y cuenta con un Máster Oficial en Reporterismo por la Universitat Ramon Llull (URL). Desde el 2000, es guionista del programa cultural de Televisión Española “Saber y ganar” y profesor de grado y posgrado en la UAB. También ha dado clases en la URL y en la Universitat Abat Oliba. Actualmente, trabaja en Ediciones Carena, en Barcelona. Formado en las revistas locales La Marina dels barris de Zona Franca; L’Informatiu de Sants, Hostafrancs i La Bordeta y La veu del carrer, ha colaborado en las ediciones dominicales de El Periódico de Catalunya y La Vanguardia. Entre otros, ha ganado el premio de periodismo Manuel Alcántara, que otorga Diario Sur; el premio de periodismo social Montserrat Roig, que otorga el Ajuntament de Barcelona, y el premio internacional Rey de España de Periodismo en la categoría de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, que otorga la agencia EFE.

Ruth Natalí Guerrero
Es doctoranda en Comunicación y Periodismo por la UAB. Máster en Periodismo e innovación en contenidos digitales por la UAB. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá (Colombia). Su experiencia está relacionada con la gestión de proyectos de comunicación con énfasis en investigación, realización y emprendimiento social/ambiental a través de la innovación.

Albert Sarabia Tarraga
Es diplomado en turismo por la Escuela Universitaria de Turismo y Dirección Hotelera (EUTDH) de la UAB y Máster en Periodismo de Viajes. Ha trabajado varios años en hostelería y actualmente forma parte del equipo de investigación del Gabinete.

Stephanie Vick Saurí
Es Máster en Periodismo e Innovación en Contenidos Digitales por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y licenciada en Información y Periodismo por la Universidad de Puerto Rico (UPR). Cuenta con amplia experiencia colaborando en diversos medios de comunicación de Puerto Rico y Barcelona. Investigador del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB.